1794, París
"El remedio del hombre es el hombre, dicen los negros
sabios, y bien lo saben los dioses. Los esclavos de Haití ya
no son esclavos. Durante cinco años, la revolución francesa
se había hecho la sorda. En vano protestaban Marat y
Robespierre. La esclavitud continuaba en las colonias: no
nacían libres ni iguales, a pesar de la Declaración de los
Derechos del Hombre, los hombres que eran propiedad de
otros hombres en las lejanas plantaciones de las Antillas.
Al fin y al cabo, la venta de negros de Guinea era el negocio
principal de los revolucionarios mercaderes de Nantes,
Burdeos y Marsella; y del azúcar antillana vivían las refinerías
francesas. Acosado por la insurrección negra, que
encabeza Toussaint Louverture, el gobierno de París decreta,
por fin, la liquidación de la esclavitud".
1802, Mar de las Antillas
Napoleón restablece la esclavitud
-"¿Cuál ha sido el régimen más próspero para las colonias?
-El anterior
-Pues que se restablezca -decidió Napoleón.
Ningún hombre, nacido rojo, negro o blanco, puede ser
propiedad de su prójimo, había dicho Toussaint Louverture. Ahora la flota francesa trae la esclavitud a las Antillas.
Más de cincuenta naves, más de veinte mil soldados,
vienen desde Francia a devolver el pasado a cañonazos".
1816, Puerto Príncipe
Pétion
"Haití yace en ruinas, bloqueada por los franceses y aislada
por todos los demás. Ningún país ha reconocido la independencia
de los esclavos que derrotaron a Napoleón.
La isla está dividida en dos. Al norte, Henri Christophe se
ha proclamado emperador (.) hacen reverencias los lacayos
negros de pelucas de nieve y los húsares negros pasean
sus emplumados bonetes por jardines copiados de Versalles.
Al sur, Alexandre Pétion preside la república. Distribuyendo
tierras entre antiguos esclavos, Pétion intenta
crear una nación de campesinos, muy pobres pero libres y
armados, sobre las cenizas de las plantaciones arrasadas
por la guerra (.) Pétion recibe a Bolívar no bien llega, el
día de año nuevo. Le entrega siete naves, pólvora, víveres
y dinero. Sólo pone una condición (.) exige a Bolívar la
libertad de los esclavos en las tierras que va a liberar".
1896, Puerto Príncipe
Disfraces
"Según la Constitución de Haití, la república de los negros
libres habla francés y profesa la religión cristiana. Se avergüenzan
los doctores, porque a pesar de leyes y castigos el
créole sigue siendo la lengua de casi todos los haitianos y
casi todos siguen creyendo en los dioses del vudú, que
vagan sueltos por bosques y cuerpos.
El gobierno exige un juramento público a los campesinos:
-Juro destruir todos los fetiches y objetos de superstición,
si los llevo conmigo o los tengo en mi casa o en mi tierra.
Juro no rebajarme nunca a ninguna práctica supersticiosa"
1937, Dajabón
Procedimiento contra la amenaza negra
"En la región dominicana del azúcar, los soldados encierran
a los jornaleros haitianos en los corrales, rebaños de
hombres, mujeres y niños, y los liquidan allí mismo a machetazos;
o los atan de pies y manos y a punta de bayoneta
los arrojan a la mar". (.) Dos semanas después, el gobier55
no de Haití expresa ante el gobierno de la república Dominicana
su preocupación por los recientes incidentes fronterizos.
(.) Trujillo reconoce la muerte de dieciocho mil
haitianos en territorio dominicano (.) se aviene a pagar al
gobierno de Haití, por concepto de indemnización, veintinueve
dólares por cada muerto oficialmente reconocido (.) La Casa Blanca se felicita porque se ha llegado a un
acuerdo (.) Una vez pagada, en efectivo, la indemnización,
los presidentes de la República Dominicana y de
Haití se abrazan en la frontera".
1969, Puerto Príncipe
Una ley condena a muerte a quien diga o escriba palabras
rojas en Haití
Artículo I - Se declaran crímenes contra la seguridad del
Estado las actividades comunistas bajo la forma que sea:
toda profesión de fe comunista, verbal o escrita, pública o
privada. Sus bienes muebles e inmuebles serán confiscados
y vendidos en beneficio del Estado.
Artículo II - Serán condenados a muerte los autores y los
cómplices de estos crímenes.
Dr. François Duvalier
Presidente Vitalicio de la República de Haití.¦
Los tres tomos de "Memoria del fuego" están editados por Siglo XXI.
|